viernes, 21 de febrero de 2025

Marcos Guridi al absoluto en Madrid

Desde hoy viernes 21, hasta el domingo 23 la pista madrileña del CDM de Gallur acoge el LXI Campeonato de España Abosluto de Atletismo en Pista Cubierta. En esta ocasión el HiberRioja tendrá representación con el pradejonero Marcos Guridi.

Marcos con su dorsal en la pista de Gallur preparado para la acción.


















Marcos corre el 200 en Gallur 

Hace quince días Marcos, todavía renqueante de un proceso febril, logró no sin esfuerzo ser finalista Sub23 en el 200. En estos días ha ido recuperando y mejorando su estado físico, el sábado pasado corrió en el Adarraga en 21.76 con viento nulo. Esto seguro le dio confianza para afrontar el reto de tomar parte en el Campeonato de España absoluto de este fin de semana y correr con los mejores velocistas del país.

Concentrado antes de la salida en el Sub23 de Sabadell


























El pradejonero debutará en un absoluto esta tarde en las eliminatorias del 200. Concretamente a las 19:50 h tomará parte en la tercera serie donde correrá por la calle 4 con todas las ganas de mejorar su marca. Acceden a las semifinales el primer puesto de cada serie y los cinco mejores tiempos. Si se diera el caso, las semifinales tendrán lugar el sábado por la tarde a partir de las 18:40 h. De cualquier manera estar en la salida de un absoluto ya es un éxito y un logro para cualquier atleta. Marcos tiene todavía 19 años y esta será sin duda una experiencia inolvidable, para recordar agradablemente cuando lleve muchos campeonatos en las piernas.

Con su marca de 21.78 de San Sebastián está en la lista de admitidos en el 200 en el 22º puesto de los 25 participantes. 

¡¡Mucha Suerte y a disfrutar!!


Se puede seguir en RTVE Play y en Teledeporte.
📺 Enlace RTVEPlay (viernes 21)



viernes, 7 de febrero de 2025

Marcos Guridi al nacional Sub23 en Sabadell


Marcos Guridi en un 100 en el Adarraga (Foto: Correr en La Rioja)

La edición del 2025 del Campeonato de España de pista cubierta Sub23 se disputa este fin de semana del 8 y 9 de febrero en la Pista Cubierta de Catalunya Carmen Valero. Una instalación fantástica que hace cinco años vio como la pandemia de COVID19 llevó a desmontar a corte de radial su pista para afortunadamente rehacerla de nuevo en 2023.

El pradejonero Marcos Guridi será el representante del HiberRioja que tomará parte en la prueba de 200 metros en este campeonato donde participan los mejores atletas nacionales Sub23. El pupilo de Valvanera Guridi y José Manuel Lucas es un atleta de primer año de esta difícil y competida categoría. Este año Marcos se a enfocado en el atletismo, abandonado la práctica del fútbol. Su rendimiento ha mejorado considerablemente, esta temporada bajo techo comenzó compitiendo en San Sebastián el once de enero donde corrió el 200 en 22.06, quince días después en la pista de Gallur (Madrid) en la vuelta a la pista paró el crono 21.78 pulverizando de nuevo su marca personal.

Marcos atravesó la semana pasada un proceso febril del que esperemos esté recuperado plenamente para disfrutar plenamente de las carreras. Comenzará su participación en este campeonato en las eliminatorias del 200 a las 11:30 h, donde clasificarán para las semifinales el primero de cada serie y los seis mejores tiempos. Las semis serán por la tarde a partir de las 18:05 h y la gran final, en el caso del 200 son dos carreras, el domingo a las 11:55 h.

Con sus 21.78, Marcos figura en el tercer puesto de los inscritos (hay un británico con mejor marca que él pero no cuenta para la clasificación) con varios atletas en unas pocas centésimas. En un campeonato todos parten con una hoja en blanco donde ir anotando los resultados.

¡¡¡Mucha suerte y a disfrutar!!!


sábado, 3 de febrero de 2024

Campeonato de La Rioja de Pista Cubierta

Despues de cierto tiempo de ausencia, recupera la actividad este blog aportando contenido de lo que vaya aconteciendo referente al club.

Short track en Zaragoza



11 atletas del HiberRioja competirán este sábado 3 de febrero en el Campeonato de La Rioja de Short Track, la actual denominación de la Pista Cubierta según World Athletics y por ende adoptada por la RFEA. Una vez más los riojanos nos desplazamos al Palacio de los Deportes de Zaragoza.

Horario y normativa del campeonato

Carreras

Carmen Garrido correrá el 60 

Los hermanos Guridi Romeo, Adrián y Marcos, doblarán en 60 y 200. Ambos vienen de hacer marca personal en 200 en la pista cubierta madrileña de Gallur, donde fueron primero y segundo de su serie con 23.11 de Marcos y 23.28 de Adrián. 

Estos tres están entrenados por el equipo técnico que conforman Valvanera Guridi y José Manuel Lucas.

Éder Armendáriz doblará 60 y 60 vallas. Con las vallas estará en la salida su compañero de entrenamientos Adrián del Río. Entrenados por Eusebio González.

En carreras el veteranísimo José Ángel Bravo correrá el 800, que suponen más de cuatro vueltas al anillo zaragozano.

Saltos

Carmen Garrido además del 60, también saltará longitud.

En longitud también tendremos a dos Hugos, Pérez de Colosía y Dávila, que buscarán mejorar sus marcas en el foso del Palacio de los Deportes. Ambos atletas de Eusebio.

Lanzamientos

En el peso, único lanzamiento celebrado bajo techo, tendremos a Mario Pérez y a Rodrigo Arenzana. Ambos entrenados por Francisco Mir.


De los resul

sábado, 14 de noviembre de 2020

Nacional de Atletismo Adaptado en San Fernando

La temporada de competición de altetismo adaptado se cierra con en el evento principal como es el Campeonato de España de Atletismo Adaptado, que tiene lugar en San Fernando (Cádiz) este fin de semana del 14 y 15 de noviembre. En este campeonato habrá representación de un atleta del HiberRioja que paso a comentar.

Daniel Ibarra lanza jabalina
Daniel Ibarra lanzando en Valencia


Este logroñés lleva apenas tres años en nuestro deporte. Llegó a la pista siendo alumno de TAFAD, de la mano de Eusebio González hace bien poco a efectos atléticos, en la temporada 2016/2017. Comenzó combinando velocidad (100 y 200 m), saltos (longitud) y lanzamientos (jabalina y peso), con la ayuda técnica en la jabalina de Francisco Mir. Y vemos que progresó adecuadamente ya que en 2018 fue internacional en el Campeonato de Europa de Atletismo Paralímpico disputado en Berlín , donde logró el 6º puesto en jabalina y el 7º en longitud, de su categoria.  En su desarrollo como atleta, la jabalina ha ido cobrando fuerza entre sus preferencias y posibilidades de desarrollo. Terminó TAFAD y se fue a estudiar a León Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, donde ya está en tercero. Allí entrena en el CAR leonés de la mano de Víctor Rubio. 
 
Aunque ha mejorado año tras año ha sido este 2020, paradójicamente, el año de su explosión en la jabalina. En agosto y septiembre lanzó en tres competiciones consecutivas por encima de 39 metros, hasta los 39.80 del 17 de septiembre que suponían su mejor marca personal hasta la fecha. Y apenas un mes después, en Valencia en el Campeonato Liberty de promesas paralímpicas, superó la barrera de los 40 metros enviando la jabalina a 41.84 m y estableciendo un récord de España de jabalina en la categoría F37. Y el pasado domingo 8 de noviembre, en Basauri lo mejoró hasta dejarlo en unos fantásticos 43.43 m, que además de mejor marca personal suponen la mínima para el Campeonato de Europa Paralímpico a celebrarse en la ciudad polaca tan conocida en el panorama atlético como de dificultad de pronunciar de Bydgoszcz.

Mañana domingo, a las 11:00 h, lanzará jabalina en el pasillo del Estadio Iberoamericano Bahía-Sur en San Fernando (Cádiz), donde intentará seguir la racha y mejorar aún más su marca. Acercándose más a la próxima barrera de los 50 metros y con ello a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. El atletismo no deja de ser sino un ejercicio de constante superación.

Desde aquí le deseamos la mejor de las suertes y que disfrute de una gran competición.


viernes, 16 de octubre de 2020

Dos atletas al Sub18 en Tarragona

En un año "normal" de una temporada normal, a estas alturas mediado octubre estaríamos con los las agujetas normales de retomar los entrenamientos, después del pequeño parón que queramos o no hubiera tenido lugar en San Mateo.

Pero estamos en 2020, donde está claro que nada es "normal" y ahí seguimos inmersos en plena competición de atletismo con los Campeonatos de España sucediéndose un fin de semana sí y otro también. En este del 17 y 18 de octubre le toca el turno a los juveniles, ahora llamados Sub18, que tendrá lugar en las remodelada pista Natalia Rodriguez, ubicada en Camp Clar el barrio industrial en el extrarradio de Tarragona. Esta pista remozada para los Juegos del Mediterráneo del 2018, estarán gran parte de los mejores de España, hoy por hoy, en categoría Sub18. Entre ellos, dos representantes del HiberRioja.

David Agudo lanza jabalina

David Agudo en un lanzamiento en el Adarraga. Foto: Darío Blanco.




Primer campeonato de los "grandes" para este joven lanzador logroñes que se inició en el atletismo con Eusebio González y ahora que ha orientado su especialización en la jabalina es entrenado por Francisco Mir. El 8 de febrero de este año, en Vitoria, superó con por primera vez con 50.24 la barrera psicológica de los 50 metros. Trece días después, en León llegó a 51.44 m. Y poco después todos sabemos lo que vino, ya que el SARS-CoV-2 todavía sigue entre nosotros. En la vuelta a la actividad, tras el parón del confinamiento, le costó más o menos un mes volver a estar por encima de 50, con 52.19 m lanzados el 5 de septiembre. Hasta llegar al próximo 1 de octubre donde en un control se fue hasta los 55.91 m y un segundo lanzamiento de 53.72 m, que son sus dos mejores marcas personales y su carta de presentación en este campeonato de Tarragona que le colocan en el 8º puesto de la lista de 13 inscritos en este concurso que se prevé bastante igualado tras un vistazo a esta lista.

Jesús Zárate corre los 400 m
Jesús Zárate en el Campeonato de Clubes de 2020 en el Adarraga.
El pupilo de Eusebio gonzález ya tomó parte en el Campeonato de España de Pista Cubierta Sub18 celebrado en Valencia una semana antes del confinamiento. Logró en febrero en la vuelta a la pista del Adarraga un registro de 51.15 que es su mejor marca personal hasta la fecha. Tras el parón obligado, apenas se ha prodigado en la competición. Tomó parte en el Campeonato de La Rioja de Clubes el 15 de agosto donde en el 200 paró el crono en 23.88. Su marca de 51.15 le sitúa en el 15º puesto de la lista de inscritos en esta durísima prueba de velocidad que son los 400 m.

Ambos saltarán a la pista tarraconense "Natalia Rodríguez" en la mañana del  sábado. Jesús correrá la semifinal del 400 a las 13:30 h y David lanzará jabalina a las 14:55 h.

Podremos ver en directo la competición de Tarragona y con suerte las actuaciones de Jesús y David a través del siguiente enlace:

Desde aquí les deseamos que disfruten de la competición en este campeonato.



viernes, 25 de septiembre de 2020

Nacional Sub23 en Sevilla

La temporada de aire libre avanza, tras el inicio de la lista de Campeonatos de España de Atletismo con el absoluto en Madrid, disputado en cuatro sedes diferentes el 12 y 13 septiembre. Donde en la 100ª edición del absoluto, concretamente en la pista del Polidepotivo Juan de la Cierva de Getafe, hubo representación del HiberRioja con el arnedano Eduardo Bravo que se clasificó el 17º de España en 400 m.  El sábado 19 tuvo lugar el torneo de federaciones en Ciudad Real donde, por segunda vez desde hace 35 años, no asisitió la federación riojana. 

En este primer fin de semana del otoño le llega el turno a la categoría Sub23, anteriormente conocida como "promesa" que se disputará en Sevilla. El XXXV campeonato promesa tendrá lugar en la remodelada pista del Polideportivo San Pablo de la capital de Andalucía. En la evolución hasta nuestros días de la Hispalis romana, en este evento donde competirán los mejores altetas Sub23, tendremos representación del HiberRioja,

Darío Blanco lanzando en Pamplona (febrero 2019)


 

Dario Blanco lanza martillo en Sevilla 

Sin duda este será un campeonato diferente, como casi todo lo que viene aconteciendo desde que en marzo irrumpiera en nuestra casa y en nuestras vidas el SARS-CoV-2, a nivel de pandemia gobal. Darío Blanco había logrado una mejor marca de  49.02 m realizada el 18 de enero en el Adarraga, buena marca para ser de la primera competición de 2020 en su primera temporada de promesa con el martillo de 7.260 kg. Todo apuntaba a que el discípulo de Francisco Mir, iba a ser pronto el segundo riojano en superar la barrera de los cincuenta metros. Pero como ya sabemos de sobra, llegó un insignificante virus que nos mantuvo a todos recluidos en casa parte del invierno y una primavera entera. 

Durante este tiempo, Darío mantuvo el nivel físico como buenamente pudo. Además hubo que esperar todavía bastante más, demasiado en mi opinión, hasta poder acceder a la pista del Adarraga. Para un lanzador de martillo, tras estar más de cuatro meses sin pisar un círculo de lanzamiento, volver a lanzar después es como el que está cuatro meses en la cama de un hospital sin moverse que al levantarse tiene que volver a aprender a andar. Y así, a finales de julio volvió a comenzar la que podemos llamar temporada pospandemia. El 29 de julio en la pista de Larrabide en Pamplona lanzó 44.25 m. Y desde entonces hasto hoy, poco a poco, giro a giro, lanzamiento a lanzamiento, Darío lanzó el pasado 17 de septiembre 47.36 m, su mejor marca de esta nueva temporada pospandemia. Llega a Sevilla, todavia viajando en el momento de escribir esta entrada, en el mejor momento de forma desde marzo. Lanzará a las 10:05 H de mañana sábado 26. Con su marca de inscripción, figura en el 8º y último puesto de los inscritos en el martillo. Estoy casi seguro de que Darío no cerrará la clasificación de la prueba del martillo. Una desconocida y, por qué no decirlo, marginada disciplina atlética donde, por mentira que parezca, prima de forma decisiva la técnica sobre la fuerza.

La jornada del sábado por la mañana, cuando lanza Darío, de este campeonato podremos verlo en directo en el canal de YouTube de la RFEA, aqui


¡Mucha suerte a Dario! Y a disfrutar del campeonato.